Por qué Sumar
Como Estado se observó la necesidad de dar un salto de calidad en la prestación de servicios de higiene urbana. Así, la Municipalidad asumió el desafío de crear un ente autárquico estatal capaz, eficiente y comprometido para el mantenimiento integral y el cuidado de la ciudad.
Objetivos


Historia
- 2020
- 2019
- 2018
- 2018
- 2018
- 2018
- 2018
- 2018
- 2018
- 2017
- 2017
- 2017
- 2016
- 2016
- 2016
- 2016
- 2015
- 2014
- 2012
- 2011
- 2011
- 2010
- 2010
- 2010
- 2009
- 2009
- 2005
- 2001
- 1996
-
10 AÑOS DE LOGROS
Celebramos 10 años brindando calidad e innovación en servicios.
-
DÍA DEL RECOLECTOR DE RESIDUOS.
Organizamos una jornada junto a todas las empresas que prestan servicios de recolección de residuos, para conmemorar el día del recolector de residuos.
-
Cumplimos 9 años
Celebramos 9 años brindando un servicio público de calidad desde el Estado, utilizando de manera eficiente los recursos y gestionando estrategicamente.
-
Nuevo servicio de mantenimiento preventivo, reparación in situ e integral y traslados de contenedores de carga lateral
Se pone en marcha un nuevo servicio de mantenimiento para mejor la calidad de la prestación en cuanto al cuidado del mobiliario urbano.
-
Intervenciones en espacios públicos
Se realizaron diversas intervenciones en el espacio público de la ciudad con la finalidad de mejorar la infraestructura y el paisaje urbano:
- Mantenimiento y desmalezado en avenidas, plazas y acceso Sur de la ciudad.
- Intervenciones en el programa “Te Quiero Verde” en forma conjunta con la Secretaría de Ambiente y Espacio Público.
- Recuperación de espacios públicos: Intervenciones en puentes de la ciudad.
- Reparación de veredas en centros comerciales.
- Mejoramiento del espacio público en el acceso Sur de la ciudad.
-
Optimización de las rutas de servicio de recolección
Se realiza un rediseño de las rutas de servicio concentrando las actividades de recolección en horarios nocturnos y matutinos con el objetivo de incrementar la eficiencia en las prestaciones.
-
Implementación de un nuevo Sistema de Gestión de Operaciones
Se incorpora un sistema de gestión que permite planificar la operación y controlar su ejecución.
La incorporación de esta nueva tecnología brinda la posibilidad de:
- Realizar monitoreo y trazabilidad de los activos del Ente en tiempo real,
- Planificar los servicios de manera más eficiente,
- Tomar acciones tempranas de prevención y gestionar rápidamente los reclamos
- Analizar distintos comportamientos de las operaciones controlando la calidad de la gestión
Características principales
- Mantenimiento inteligente de camiones. Ofrece información para planificar el mantenimiento de los camiones: cambio de neumáticos, aceite, filtro, seguimiento del control documental (licencia de conductores, pólizas de seguros).
- Alertas por excesos de velocidad. Alarma sonora dentro del camión y en los GPS de los supervisores.
- App de gestión para supervisores en calle. Los supervisores pueden cargar todas las incidencias que ven al instante, con foto y georeferencia, lo que permite planificar rápidamente la solución del problema.
- Generación de reportes detallados por turnos de trabajo que permite analizar el desempeño de la operación y la construcción de indicadores.
- Rápida respuesta a reclamos y detección temprana de los problemas para evitar que se generen.
-
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA “VEREDAS EN REPARACIÓN (VeR)»
Se creó una unidad ejecutora de gestión para poner en marcha los trabajos de “Reparación integral de veredas y cazuelas afectadas por el arbolado público”. Los mismo se llevan a cabo de manera conjunta con la Secretaría de Ambiente y Espacio público.
-
Nuevo Servicio de Mantenimiento de Camiones y renovación de equipos compactadores.
Se realiza un revamping de las unidades más antiguas y el recambio de tres cajas compactadoras.
-
Geo-referenciación de rutas de servicios, de puntos de recolección
Se implementó un programa de identificación de mobiliario urbano por radiofrecuencia, que permite la geo-referenciación de su ubicación.
-
PRESENTACIÓN PLAN DE HIGIENE URBANA
Se presentó el plan integral de higiene urbana para toda la ciudad de Rosario, detallando las acciones e inversiones a realizar durante 2017 para seguir a la vanguardia en materia de higiene del espacio público, prestando servicios innovadores y generando un salto de calidad.
-
RENOVACIÓN DE CONTENEDORES METÁLICOS.
Se realiza el recambio de 700 contenedores de carga lateral.
-
Inauguración de nueva base operativa y administrativa de Sumar
La nueva sede de Sumar está en un predio de 5.000 m2, cuenta con capacidad para guardar 19 camiones recolectores y 2 lavadoras y dispone de talleres centrales, oficinas administrativas, vestuarios y comedor para el personal.
-
Incorporación de 6 camiones, 600 contenedores verdes y 100 naranjas
Se lanza la licitación pública nacional e internacional para la compra de 6 camiones de carga lateral automatizados y 700 contenedores metálicos de 3,2 m3 de capacidad (600 se destinados para residuos domiciliarios y 100 para material reciclable)
-
Intervenciones en corredores ambientales
En el marco del plan de intervención integral de corredores ambientales lanzado por la Municipalidad, Sumar realizó distintas actividades de mantenimiento urbano y recambio de contenedores.
Los trabajos en los corredores ambientales están vinculados a la mejora y mantenimiento del verde urbano, alumbrado público, señalización, higiene urbana, obras públicas y movilidad. El objetivo de estas intervenciones es dar una respuesta integral que mejore la calidad del espacio público en áreas de mayor concentración de personas y aportar a la calidad de vida de los rosarinos.
-
Nuevas licitaciones para equipamiento
Sumar realiza inversiones en equipamiento, licitando la compra de 2 camiones de recolección totalmente equipados y una tercera caja compactadora para instalarse en un vehículo en servicio, renovando de este modo la flota del ente municipal.
-
Mejoras en el relleno sanitario
Se realizan obras de mejora en el relleno sanitario de Bella Vista, inaugurando un nuevo acceso por calle Uriburu. Dichos trabajos otorgan mayor seguridad vial.
Se ejecutó un camino de 320 metros con cantero e iluminación central que vincula la arteria con el predio.
-
Unificación de islas de separación
Las mismas pasan de estar compuestas por 3 contenedores (verde, naranja y gris) a poseer sólo 2 (naranja y verde). De este modo, se amplió la cantidad de islas distribuidas en la ciudad.
-
Avances en la contenerización y separación
Comienza la colocación de nuevos contenedores, extendiendo el servicio hacia accesos viales, barrios y fonavis. Se alcanza un total de 2500 contenedores para residuos domiciliarios y 140 islas para material reciclable.
-
Nuevo galpón de transferencia
Se construye el nuevo galpón de transferencia de residuos domiciliario en el predio de Bella Vista.
-
Nueva modalidad de disposición inicial de los residuos, en el marco del programa SEPARE
Sumar comienza a potenciar sus servicios incrementando las zonas de prestación.
Además lanza las primeras 35 islas de separación de residuos, en el marco del programa Separe, con el objetivo de fomentar la separación de residuos en origen. Esta fue una iniciativa de higiene urbana inédita en el país.
Es por ello que, a fines de diciembre, se publica la licitación para la compra de 725 contenedores metálicos de carga lateral. Los mismos son adquiridos con fondos municipales y provinciales y el presupuesto oficial fue de $5,8 millones.
-
Instalación de los nuevos contenedores metálicos, llegando a 350.000 vecinos y vecinas de la ciudad
La implementación del nuevo modelo fue gradual y progresiva, ya que dichos contenedores duplicaban y triplicaban la capacidad de almacenamiento de las unidades plásticas.
-
Licitación por mantenimiento integral de contenedores y camiones
Se licita por primera vez la contratación del servicio de mantenimiento, reparación y lavado automatizado de contenedores metálicos. Dicha licitación incluía la compra de 2 camiones lava contenedores automatizados.
-
Adquisición de 1.920 contenedores metálicos y compra de 9 camiones
El Municipio recibe un crédito del Banco Mundial, a través de la secretaría de Medio Ambiente de la Nación, para financiar la adquisición de equipamiento urbano: 1.920 contenedores metálicos con capacidad de 2,4 y 3,2 m3.
Además, con fondos municipales se financió la compra de 9 camiones de carga lateral automatizada.
-
Creación del ente Autárquico SUMAR
Creación del ente Autárquico SUMAR (por Ordenanza municipal Nº 8.422 de fecha 12 de junio de 2009). El objetivo fue crear un órgano destinado a mejorar la higiene urbana de la ciudad, que administre y gestione equipamiento innovador y de avanzada tecnología.
-
Estudio de nuevas tecnologías superadoras del esquema de higiene urbana vigente. Incorporación de contenedores metálicos de carga lateral.
Comenzaron las gestiones ante el Banco Mundial para financiar proyectos estratégicos en materia de gestión y tratamiento de residuos.
Se aprobó un conjunto de proyectos por un total de $25 millones de pesos, que incluyeron: contenedores metálicos, contenedores plásticos para la separación en origen, centros de recepción de residuos para ordenar la actividad del sector informal, mejoras ambientales en la planta de transferencia y dos plantas de recuperación de residuos.
-
1er Plan de Gestión Integral de Residuos
Rosario se lanzó como pionera en la modificación de su esquema de higiene urbana. Se incorporaron los contenedores plásticos de 1 m³, logrando un total de 3900 unidades distribuidas en las zonas de mayor densidad poblacional.
Este plan fue actualizado en 2004 y 2008.
-
Entró en vigencia el Proyecto de cooperación técnica ambiental junto con la Agencia Oficial Alemana GTZ
Una de las principales agencias a nivel mundial.
Directorio
Presidente: Arq. Juan José Di Pollina
Vicepresidente: CP Luciano Marelli
Director: Lic. María Agustina Leonardi
Gerente General: CP Lorena Carbajal

Recolección de residuos Domiciliarios

La recolección de residuos se realiza con una flota de camiones de carga lateral, con gps, completamente informatizados y equipados con tecnología de última generación.

– Se recomienda sacar los residuos minutos antes del paso del camión –
Recolección de materiales reciclables

Este servicio funciona en los turnos mañana y tarde.
GESTIÓN OPERATIVA DE LA PLANTA DE TRANSFERENCIA Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS INERTES
Estas tareas se desarrollan en el predio de Bella Vista, el cual tiene una superficie total de 35 hectáreas: 20 son destinadas a disposición final y 2 a tareas de transferencia. El resto del lugar está afectado a la Planta de Compostaje Municipal, sectores de servicios, dependencias, etc.
Al predio ingresan algo más de 350 camiones entre aquellos que transportan residuos inertes y los que hacen la recolección de residuos de la ciudad.
El objetivo de los trabajos allí realizados es dar un destino adecuado a los residuos originados en Rosario.
Diariamente ingresan aproximadamente 800 toneladas de residuos procedentes de la recolección realizada por las empresas LIME, LIMPAR y SUMAR. Estos residuos son descargados en la Estación de Transferencia y luego cargados en camiones de mayor capacidad con destino al Relleno Sanitario de Ricardone, donde se realiza la disposición final de los mismos.
La Estación está constituida por un galpón de 1.600 m2 y áreas estabilizadas para circulación y maniobras de camiones. Esta modalidad de transferencia permite lograr una mayor eficiencia en las tareas de carga de residuos, minimizando el impacto ambiental.
Las tareas son desarrolladas por maquinaria pesada (topadores, pala mecánica y retroexcavadora). El material árido como tierra, escombro, hormigón se reutiliza para la construcción de caminos y mejoramiento de superficies.
Mantenimiento


Además realiza el servicio de limpieza automatizada con los equipos de carga lateral.
Las tareas de relevamiento, supervisión de estado general, reparación y mantenimiento integral de cada contenedor son realizadas por cuadrillas de operarios especializados, que garantizan el buen estado del contenedor.

Este trabajo se realiza según un plan de mantenimiento diseñado en función de las horas de toma de fuerza y kilometraje.
Además Sumar cuenta con un mantenimiento de emergencia para asistir las roturas generadas en calle tanto de los equipos como de chasis.
Este servicio se encuentra concesionado.
Equipamiento

Vehículos
La recolección de residuos se realiza con una flota compuesta por camiones compactadores de residuos con sistema de levanta contenedores de carga lateral automatizada, con GPS, completamente informatizados y equipados con tecnología de última generación.
Además, cuenta con un camión de carga trasera para trabajos puntuales, camiones lava contenedores automatizados, vehículos específicos para el mantenimiento in situ de los contenedores y vehículos utilitarios para la fiscalización del servicio.

Lava-contenedores automatizados
Camiones compactadores de carga lateral automatizada
Camión de carga trasera

Contenedores
La contenerización abarca gran parte de la ciudad.
El tipo de contenedor correspondiente a cada zona está vinculado con la densidad poblacional del área.
